TRABAJO POR PROYECTOS
El enfoque de “trabajo por proyectos” en la educación infantil transforma a los niños en protagonistas activos de su aprendizaje, permitiéndoles explorar, investigar y crear en torno a temas que despiertan su curiosidad. Esta metodología se centra en el proceso de aprendizaje más que en el resultado final, fomentando habilidades como la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.

🧠 Principios clave del trabajo por proyectos en Educación Infantil
Aprendizaje activo y significativo
Los niños aprenden a través de la exploración sensorial. Tocan, huelen, escuchan, prueban, imitan y experimentan con su entorno para construir su aprendizaje.
Partir de lo cercano
Los proyectos se desarrollan en torno a elementos familiares como los animales, el cuerpo, la familia, la comida o las estaciones del año, facilitando la comprensión y el interés.
El niño como protagonista
Aunque requiere el acompañamiento del adulto, se le brinda libertad para investigar, jugar y aprender por sí mismo.
Atención a lo emocional
En estas edades, todo aprendizaje está estrechamente relacionado con el vínculo afectivo y la seguridad emocional que el niño percibe.
🎊 Fiestas temáticas
Para cerrar cada uno de estos proyectos de forma especial, celebramos una fiesta temática en la que todo el centro se transforma: decoramos los espacios, realizamos actividades sensoriales, contamos cuentos relacionados con el tema, jugamos, cantamos y, sobre todo, ¡disfrutamos juntos!

Estas fiestas permiten a los niños y niñas…

• Reafirmar lo aprendido de forma vivencial y lúdica.
• Compartir experiencias con sus compañeros.
• Estimular su creatividad e imaginación.
• Disfrutar de momentos únicos llenos de magia y emoción.
Cada celebración es una oportunidad para crear recuerdos felices, aprender jugando y vivir nuevas aventuras dentro del CEI.
🌟 Beneficios del enfoque por proyectos
- Promueve la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.
- Se centra en el proceso de aprendizaje más que en el resultado final.
- Respeta el ritmo madurativo, los intereses y la forma natural de aprender del niño: a través del juego, la exploración y la interacción afectiva.
