¿Por qué usamos canciones y cuentos todos los días?

Las canciones y los cuentos no son sólo una forma de entretener: son herramientas fundamentales en el desarrollo infantil. En nuestro centro los usamos todos los días, porque:

  • Favorecen el lenguaje: amplían el vocabulario y mejoran la pronunciación.
  • Estimulan la memoria y la atención: a través de rimas, repeticiones y gestos.
  • Ayudan a expresar emociones: los cuentos permiten hablar de lo que sienten de forma simbólica.
  • Crean momentos de vínculo: escuchar una historia o cantar juntos fortalece la relación afectiva.

Además, los niños se sienten seguros con las rutinas. Saber que cada día hay un momento para cantar o escuchar una historia les da alegría y estabilidad.

Nuestro rincón sensorial: por qué lo usamos y qué beneficios tiene

Uno de los espacios más especiales de nuestro centro es el rincón sensorial. Es una zona pensada para que los niños exploren a través del tacto, la vista, el oído y el olfato.

¿Por qué lo usamos?

  • Estimula los sentidos, base del aprendizaje en la primera infancia
  • Favorece la concentración y la calma
  • Permite experimentar a su ritmo, sin juicios
  • Les ayuda a reconocer y regular sus emociones

En él usamos materiales como telas de diferentes texturas, luces suaves, música tranquila, bandejas con arroz, esponjas, gelatinas… Todo bajo una mirada atenta y respetuosa.

¿Cómo fomentamos la autonomía en los primeros años?

En nuestros primeros años de vida desarrollamos muchas de las habilidades que nos acompañarán toda la vida. Por eso, en nuestro centro infantil damos gran importancia a fomentar la autonomía desde edades tempranas.

¿Qué entendemos por autonomía? Es la capacidad de los niños para hacer por sí mismos tareas cotidianas como lavarse las manos, recoger sus cosas o elegir con qué jugar. Para lograrlo:

  • Diseñamos espacios accesibles y seguros
  • Invitamos a que los niños participen en rutinas diarias
  • Celebramos sus logros, por pequeños que sean
  • No hacemos por ellos lo que pueden intentar solos

La autonomía les da confianza, fortalece su autoestima y desarrolla su sentido de responsabilidad. Y, sobre todo, ¡les hace muy felices!

4 claves para una adaptación positiva a la escuela infantil

La adaptación al centro de educación infantil es un proceso importante, tanto para los peques como para las familias. Aquí compartimos algunas claves que pueden ayudarte a hacer de esta etapa un camino más tranquilo:

  1. Respeta el ritmo de adaptación: Algunos niños se adaptan en pocos días, otros necesitan más tiempo. Ambos procesos son normales.
  2. Despedidas cortas y con calma: Evita alargar el momento. Una despedida clara y afectuosa ayuda a dar confianza.
  3. Confía en el equipo educativo: Cuando los peques notan que sus familias confían en los educadores, se sienten más seguros.
  4. Mantén una actitud positiva: Aunque cueste, mostrar tranquilidad transmite seguridad a los más pequeños.

En Ricuras acompañamos este proceso con mucho mimo, creando un vínculo afectivo y respetuoso desde el primer día.